El reglamento se elaboró con el propósito de garantizar el uso y la explotación segura y con resguardo de la privacidad de las personas, de las redes y los servicios de telecomunicaciones.
La normativa fue firmada por la Ministra del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Paula Bogantes y Mario Zamora, Ministro de Seguridad Pública (MSP) sobre las medidas de ciberseguridad aplicables a las redes de telecomunicaciones.
A partir de la implementación de las redes basadas en la tecnología de quinta generación (5G) y su profunda integración en los distintos procesos y las aplicaciones que producen grandes cantidades de datos, en el mundo se han generado preocupaciones sobre la seguridad nacional y el riesgo de espionaje.
Al respecto, existe la posibilidad de que información personal y sensible de los usuarios, así como datos confidenciales del gobierno y sector privado, puedan ser interceptados y utilizados por agentes externos no autorizados.
Por esta razón, el Gobierno de la República al considerar que la seguridad nacional es una prioridad en la implementación de las redes 5G, ha emitido el “Reglamento Sobre Medidas de Ciberseguridad Aplicables a los Servicios de Telecomunicaciones Basados en la Tecnología de Quinta Generación Móvil (5G) y Superiores”.
La ordenanza es de conformidad con las competencias dispuestas por las autoridades sectoriales con fundamento en lo dispuesto en el numeral 42 de la Ley General de Telecomunicaciones, a fin de resguardar el régimen de derechos de los usuarios finales en cuanto a la intimidad, la privacidad y el secreto de las comunicaciones y la autodeterminación informativa.
Esto se suma a los esfuerzos y acciones que está llevando a cabo el Ejecutivo en temas de ciberseguridad para el bienestar de la población.























