Al entender el riesgo que afecta a las comunidades ante peligros producto de inundaciones y deslizamientos, la Municipalidad de Escazú implementó en el cantón un nuevo e innovador Sistema de Alerta Temprana de Escazú (SAT-E) con tecnología de punta para hacerles frente.
El SAT-E incorpora un sistema de monitoreo de variables para vigilar y brindar información que permita crear planes de acción para corregir los factores de riesgo originados por las condiciones ambientales.
Involucra sensores en deslizamientos activos, sensores en ríos de alta incidencia, cámaras en ríos, estaciones meteorológicas, bocinas, alarmas de alerta y un software especializado que permitan medir los diversos fenómenos meteorológicos y mitigar sus riesgos inminentes.
Esta tecnología se suma a un trabajo con las personas que conforman los Comités Comunales de Emergencias para capacitarlos en el manejo de estos nuevos sistemas y en los protocolos a aplicar en casos de diversas situaciones de riesgo.

El sistema también estará en el Centro de Monitoreo de la Policía Municipal, pero podrá ser de acceso remoto desde cualquier parte del país para observar las cámaras y las métricas que arrojan los sensores y estaciones meteorológicas.
«Damos un paso muy importante en la Gestión del Riesgo con la implementación del SAT-E. Con este sistema único en el país buscamos proteger a nuestros habitantes de los riesgos producto de los diversos fenómenos hidrometeorológicos»,
Arnoldo Barahona, Alcalde de Escazú.

La Municipalidad de Escazú tiene un total de 20 Comités Comunales de Emergencias conformados por vecinos de las diferentes comunidades. Estas personas están en constante capacitación para que puedan realizar el correcto abordaje en casos de emergencia.
En el cantón se realiza un seguimiento mediante el monitoreo de las condiciones medioambientales con el fin único que de ser necesario emitir alertas, se hagan de una manera certera, lleguen a las comunidades de forma apropiada y que sean comprendidas por todos los vecinos.
Medidas preventivas
La Organización de Naciones Unidas (ONU) recuerda que los avances científicos y tecnológicos hacen posible pronosticar peligros y difundir alertas; empero, son del criterio que se puede hacer más para fortalecer la comprensión del impacto potencial de los peligros complejos, para que las comunidades puedan tomar las medidas preventivas apropiadas.
En ese sentido, consideran necesario poner al alcance de la población herramientas sencillas que la mantengan al tanto de los riesgos de desastres y la alerten llegado el momento.
Por otra parte, se hace necesario desarrollar capacidades de respuesta, acceso a planes de preparación, de formación y de educación para que todos entiendan su papel y sus responsabilidades y sean capaz de tomar la acción correcta en el momento adecuado para evitar un desastre.
Fotos cortesía de oficina de Relaciones Públicas y Comunicación de la municipalidad de Escazú.























