Escazú llevó a cabo su X Festival Artístico que sirvió de vitrina para exponer al público el talento creativo escazuceño, el valor de las diversas expresiones culturales de la zona que consolida al cantón como “Escazú Cuna de Artistas”.
Fue una mañana y tarde de música, canto, teatro, danza, artes plásticas, literatura, venta de comidas y productos artesanales en el renovado parque central de Escazú, que permitió que asistentes también disfrutaran de los espacios de juegos deportivos y entretenimiento en la cancha de basket, papi fútbol, los adultos mayores de mesas de juegos, entre otros atractivos.
El evento ofreció una variada oferta de grupos artísticos y solistas, quienes desde tarimas improvisadas en el sitio, pudieron lucir su arte y cultura en espacios abiertos al público compuesto por familias lugareñas y visitantes.
El apoyo al talento y capacidades de las personas escazuceñas lo realiza la Municipalidad de Escazú como parte del rescate de la esencia y tradiciones del cantón, de promocionar la cultura autóctona de los grupos sociales de la zona.
El Festival Escazú, Cuna de Artistas complementó su oferta cultural con el desarrollo de talleres plásticos de pintura expresiva, acrílico y collage con María Antonia Solís; asimismo, taller de escultura con papel construcción a cargo de la Academia de Arte ARTEA.
El alcalde Arnoldo Barahona Cortés manifestó que “Escazú Cuna de Artistas se transforma en la oportunidad que tienen nuestros emprendedores artísticos para poder dar a conocer sus talentos, sus capacidades, pero sobre todo, su arte que es algo de lo que más nos engrandece como seres humanos, porque a partir de la cultura, el arte, el folclor, podemos contar nuestras historias y exaltar nuestras raíces más profundas y de esta manera, generar arraigo y amor por el cantón, por nuestras tradiciones, por nuestra niñez, por nuestros adultos, es una forma de construir una transformación social que nos permita como sociedad crecer y ser cada día más justa y más equitativa”.

A las 10 a.m. inició la actividad con la mascarada recorriendo el parque bailando al son de la cimarrona, seguida de niños y grandes que gustan de esta tradición popular.
Una vez inaugurado el evento por parte del señor alcalde, abrió el Festival Artístico el Grupo Infantil de Baile de la Escuela El Carmen con sus niños y niñas de segundo grado.

Convocó a gran atención de lugareños e inclusive extranjeros el conjunto Marimba San José, los cantantes solistas Valeria Montoya Bolaños, Ian Álvarez Fonseca, Andi Venegas y Ariana Villegas.
La Escuela Municipal de Artes tuvo su espacio musical con la participación de sus estudiantes en ensamble de vientos, maderas y cuerdas.
También participaron la banda Los Sin Nombre, teatro Cero es Tres con la escena: Prohibido suicidarse en Primavera, la banda Zona y Tango India, como los solistas nacionales Pedro Capmany y Miguel Solari, quienes concluyeron el evento programado hasta las 5 p.m.

Escuela Municipal de Artes Integradas contribuye en el crecimiento del ser humano
A través de la cultura, el folclor y el arte se construye el tejido social que es fundamental para el crecimiento del ser humano, dijo el alcalde Arnoldo Barahona quien resaltó que el Gobierno Local cuenta con muchos años de estar trabajando en el fortalecimiento de ese centro educativo en la construcción de espacios, de dar más disciplinas y ampliar cada vez más el rango artístico de los talentos escazuceños.
“Aquí descubrimos y redescubrimos y nos sorprende más la cantidad de artistas que hay en el cantón, por lo que para nosotros es un deber sembrar esa semilla en los seres humanos, siendo la Escuela Municipal de Artes la plataforma que da espacio para el crecimiento de toda esta generación de artistas, folcloristas, pintores, etc.”, resaltó el alcalde.
Encadenamiento de OPORTUNIDADES en Festival Artístico

En el Festival Artístico se contó con la exposición de grandes emprendimientos de escazuceños con negocios de venta de comidas, ropa, accesorios, manualidades, arte, entre otros. Muchos de ellos forman parte de procesos de capacitación en finanzas, ventas, trato al cliente, mejoramiento de herramientas y seguimiento a cargo de la Municipalidad de Escazú.
“Eso es un espacio que se diseña para la unión familiar, para la convivencia comunal; además, para la construcción de espacios para los emprendedores de todo tipo, con oportunidades para que puedan exponer sus productos, su arte y su gastronomía”, expresó el alcalde Arnoldo Barahona.
























