En un evento sin precedentes frente al Monumento al Boyero en San Antonio de Escazú, los candidatos a la alcaldía y los aspirantes a la primera regiduría del gobierno local de Escazú sellaron un pacto histórico el pasado 24 de enero.
A escasos 10 días de las elecciones municipales 2024, se efectuó el evento este miércoles 24 de enero, tras invitación de la asociación ambientalista para la Conservación y Desarrollo Sostenible de los Cerros de Escazú (CODECE) y el periodista José Luis Valverde Morales, vecino del cantón.
Este compromiso trascendental está orientado a la preservación de los Cerros de Escazú y los terrenos con vocación forestal, consolidando un paso gigantesco hacia la sostenibilidad y el cuidado del entorno natural del cantón.
El escenario, enclavado en el corazón de la comunidad, fue testigo de la participación mayoritaria de los candidatos en la firma del acuerdo, en la que expresaron su compromiso explícito con la preservación ambiental.
Este hito marca un cambio fundamental en la visión de desarrollo del cantón, centrándose en la protección de sus recursos naturales y fomentando proyectos que promuevan el turismo responsable y la armonía con el entorno.
La esencia del acuerdo reside en destinar recursos del presupuesto municipal para continuar con la adquisición de tierras en las zonas protegidas, garantizando así la integridad de los Cerros de Escazú y los espacios con vocación forestal.













Antecedentes
El presidente de la Asociación CODECE, Javier Sánchez se refirió a los antecedentes históricos del cantón para la preservación de los recursos naturales a lo largo de las últimas décadas.
Recordó como ejecutivos municipales y regidores de distinto signo político, entre ellos Benedicto Solís, Jaime González y Santiago Fernández, entre otros, establecieron alianzas para la adquisición de terrenos con vocación forestal, fundamentalmente orientados a la preservación del recurso hídrico.
Esos pioneros en este campo dieron la lucha para la adquisición de terrenos en la subcuenca alta de la quebrada Lajas (antes de la creación de la Zona Protectora), con el fin de preservar una fuente de agua importante para los habitantes de Escazú.
Entre los casos más exitosos se refirió a la adquisición de la finca Goicoechea, desde hace varios años patrimonio de la comunidad, vital para la regeneración boscosa del macizo montañoso de Pico Blanco.
Se participó en la campaña “Aguas y Bosques por Costa Rica”, la que permitió comprar para la conservación de dos fincas en la quebrada Higuerones, las que se entregaron a la Municipalidad de Escazú.
La Asociación CODECE realiza campañas a favor de la compra de terrenos para la conservación, logrando poner bajo su régimen alrededor de 12 hectáreas y su intención es adquirir la finca de la Ventolera.
La Zona Protectora en el cantón de Escazú cubre 620 hectáreas, de las cuales entre el 25 a 30% se encuentran bajo propiedad estatal (entre MINAE y la Municipalidad de Escazú), dando garantía de una gran recuperación de la cobertura vegetal durante los últimos 40 años.
Entre otros beneficios, se reporta la producción de cerca de 75 litros por segundo de agua durante la época lluviosa que corresponde a la mitad de la necesidad de consumo del líquido potable de la población escazuceña.
El compromiso del gobierno local por iniciar en mayo próximo, pretende que en el Concejo se vote afirmativamente la dotación de partidas presupuestarias para la adquisición de terrenos estratégicos para la conservación ambiental dentro de la zona protectora de los Cerros de Escazú y propiedades con vocación forestal y su preservación a las futuras generaciones.
Los predios deberán presentar características especiales, zonas con parches boscosos, áreas de recarga acuífera o nacientes de agua, potencial como corredores biológicos, tipos de suelos ubicados en áreas frágiles susceptibles a deslizamientos o desastres naturales.



Impulsar proyectos ambientales y turísticos
Esta iniciativa busca consolidar un cinturón verde que actúe como pulmón para el cantón, asegurando la biodiversidad y protegiendo los mantos acuíferos fundamentales para la región.
Además de la adquisición de tierras, la iniciativa se extiende a impulsar proyectos ambientales y turísticos que fomenten un crecimiento sostenible para Escazú.
La firma de este acuerdo no solo fortalece el compromiso con el medio ambiente, sino que también tiene como objetivo central garantizar el bienestar de la comunidad local. Al preservar los Cerros de Escazú, se asegura que los residentes puedan seguir disfrutando de las bellezas naturales de su entorno y mantener una conexión invaluable con la naturaleza que los rodea.
Estos proyectos estarán diseñados para atraer visitantes interesados en disfrutar de la riqueza natural del cantón, generando así una fuente adicional de ingresos que contribuirá al desarrollo económico.
José Luis Valverde dejó manifiesto que con la clausura de las urnas el próximo 4 de febrero, el llamado es a cerrar filas y una vez conocidos los resultados de las elecciones, tender puentes, acoger las buenas propuestas y continuar el camino con valores de justicia, equidad y oportunidades para todos.
Fue enfático al indicar que “frente al Monumento a los Boyeros debemos reafirmar el compromiso para que ningún escazuceño se quede al margen del desarrollo y las oportunidades, nadie más migre, porque el cantón de sus ancestros se le hizo invivible y tenga que vender el terreno de sus antepasados para buscar refugio en otros sitios donde será un extraño solamente”.
Valverde agregó que “debemos aspirar a preservar los cerros y terrenos con vocación forestal como patrimonio de todos, donde los vecinos puedan disfrutar y porqué no usufructuar también de manera inteligente y sostenible de estos parajes, donde el acceso hoy se hace a la buena de Dios, sin planificación, orden, solamente a disposición del mejor postor”.
Este pacto no solo es un testimonio de unidad entre los candidatos, sino también una promesa tangible de un futuro más verde y próspero para el cantón.
Escazú se encamina hacia un modelo de desarrollo que valora y protege sus recursos naturales, sentando así las bases para un mañana más prometedor y como concluye Valverde Morales en su discurso ante los presentes al evento de compromiso, “cuando nosotros no estemos y que posiblemente ni se guarde memoria, estos cerros serán testimonio de las huellas plantadas hoy cada uno de los presentes que deja un surco profundo y bueno”.

